Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

INVASIÓN EUROPEA A AMERICA:ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICOS ,POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS.

LO MAL QUE HACEMOS CELEBRANDO EL 12 DE OCTUBRE TOMEMOS.CONCIENCIA PORFAVOR El día 12 de octubre de 1492 no hubo ninguna resistencia indígena. Este es el hecho descarnado. El 12 de octubre de 1492 llegaron las tres carabelas de Colón provenientes de España. Llegaron a una pequeña isla del Caribe. Tomaron posesión de la tierra (de una tierra que no era de ellos, que no les pertenecía) en nombre del Rey de España (su rey) y de Dios (su dios cristiano). Los indígenas habitantes de esa isla, de la manera más inocente, salieron alborozados a recibirlos y a festejarlos en la creencia de que habían llegado unos extraños dioses en unas casas flotantes, vestidos extrañamente, blancos, con barbas. En ese momento no hubo resistencia alguna, lo que hubo fue admiración, ingenuidad, inocencia porque los indígenas de ahí, de las islas vecinas y de los que vivían un poco más al Este, en el continente, no ten...

ORGANIZACIÓN CULTURAL DE LOS INCAS

La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, esta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos incorporados, y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Desde la ciudad sagrada del Cusco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el Tawantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos conocimientos y los potenció. En la actualidad, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen aún en Perú, Ecuador y Bolivia. La conquista del Perú, realizada entre 1530 y 1540 por los españoles, encabezados por Francisco ...

LOS INCAS ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA

 1- Organización social El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los individuos que tenían parentesco común por línea paterna.  En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para mantener  la pureza de sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por  funcion...

LOS INCAS UBICACIÓN ,ORIGEN ,ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Los incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de América del Sur, en particular en los Andes, en la intersección de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. La expansión de la civilización Inca duró aproximadamente desde 1438 hasta 1532. El reino fue destruido por los españoles, dirigidos por Francisco Pizarro. Extensión: La extensión y la localización del Tahuantinsuyo fueron amplias. Las fronteras del imperio, alrededor de esta época, fueron: Por el norte, río Ancasmayo, al norte de la ciudad de Pasto (Colombia). Por el noreste,  la selva amazónica entre la corriente del Perú, Bolivia y Brasil. Por el sureste, abarcaron la actual provincia de Tucumán (Argentina). Por el sur, se extendieron hasta el río Maule (Chile) Por el oeste, el océano Pacífico. LOS CUATRO SUYOS: Los cronistas afirman que el Imperio incaico estuvo dividido en cuatro distritos conocidos como suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cusco. S...